Religión y política en Antonio Cánovas del Castillo

El artículo pretende observar como el pensamiento de Cánovas condiciona, y en qué forma, la solución que la Constitución de 1876 y los gobiernos de la Restauración dieron al problema religioso partiendo del enfrentamiento entre la Iglesia y la burguesía radical de los años precedentes.Cánovas no tie...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Gómez Díez, Francisco Javier (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1998
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1998, Volume: 73, Issue: 287, Pages: 621-654
Further subjects:B Restauración
B confesionalidad
B Liberalismo
B Constitución 1876
B tolerancia
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:Non-electronic

MARC

LEADER 00000naa a22000002 4500
001 1816248215
003 DE-627
005 20220908054538.0
007 cr uuu---uuuuu
008 220908s1998 xx |||||o 00| ||spa c
035 |a (DE-627)1816248215 
035 |a (DE-599)KXP1816248215 
040 |a DE-627  |b ger  |c DE-627  |e rda 
041 |a spa 
084 |a 1  |2 ssgn 
100 1 |a Gómez Díez, Francisco Javier  |e VerfasserIn  |4 aut 
109 |a Gómez Díez, Francisco Javier  |a Gómez-Díez, Francisco Javier  |a Díez, Francisco Javier Gómez 
245 1 0 |a Religión y política en Antonio Cánovas del Castillo 
264 1 |c 1998 
336 |a Text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a Computermedien  |b c  |2 rdamedia 
338 |a Online-Ressource  |b cr  |2 rdacarrier 
520 |a El artículo pretende observar como el pensamiento de Cánovas condiciona, y en qué forma, la solución que la Constitución de 1876 y los gobiernos de la Restauración dieron al problema religioso partiendo del enfrentamiento entre la Iglesia y la burguesía radical de los años precedentes.Cánovas no tiene dudas sobre la existencia de Dios y la afirma desde la imposibilidad de dar una explicación al hombre y su conciencia, la evidente necesidad de Dios en la vida y la necesidad de Dios como soporte del orden social. Dios en su libertad, justicia y bondad es el soporte de la moral porque no es falible ni variable como el ser humano. La sustitución de la fe por otras doctrinas, como el comunismo, no son sino fenómenos que ponen en peligro, tanto al Estado, como a la persona, provocando que se llegue a confundir el derecho con la fuerza, criticando de esta forma el sufragio universal.La política religiosa de Cánovas intenta detener el proceso de descomposición social que se está dando por el surgimiento de ideologías socialistas, comunistas y anarquistas. No cree que sea posible una vuelta a la unidad religiosa, sino que debe haber algún tipo de tolerancia en el que la fe sea protegida en su desarrollo para que pueda multiplicarse. El Estado -afirma- debe proteger eficazmente, por medios liberales y legítimos, el culto católico. En la discusión del artículo 11 de la Constitución de 1876 añadirá que no puede perseguirse a nadie por cuestiones de fe. 
520 |a El artículo pretende observar como el pensamiento de Cánovas condiciona, y en qué forma, la solución que la Constitución de 1876 y los gobiernos de la Restauración dieron al problema religioso partiendo del enfrentamiento entre la Iglesia y la burguesía radical de los años precedentes.Cánovas no tiene dudas sobre la existencia de Dios y la afirma desde la imposibilidad de dar una explicación al hombre y su conciencia, la evidente necesidad de Dios en la vida y la necesidad de Dios como soporte del orden social. Dios en su libertad, justicia y bondad es el soporte de la moral porque no es falible ni variable como el ser humano. La sustitución de la fe por otras doctrinas, como el comunismo, no son sino fenómenos que ponen en peligro, tanto al Estado, como a la persona, provocando que se llegue a confundir el derecho con la fuerza, criticando de esta forma el sufragio universal.La política religiosa de Cánovas intenta detener el proceso de descomposición social que se está dando por el surgimiento de ideologías socialistas, comunistas y anarquistas. No cree que sea posible una vuelta a la unidad religiosa, sino que debe haber algún tipo de tolerancia en el que la fe sea protegida en su desarrollo para que pueda multiplicarse. El Estado -afirma- debe proteger eficazmente, por medios liberales y legítimos, el culto católico. En la discusión del artículo 11 de la Constitución de 1876 añadirá que no puede perseguirse a nadie por cuestiones de fe. 
601 |a Religion 
650 4 |a Liberalismo 
650 4 |a tolerancia 
650 4 |a confesionalidad 
650 4 |a Constitución 1876 
650 4 |a Restauración 
650 4 |a Liberalismo 
650 4 |a tolerancia 
650 4 |a confesionalidad 
650 4 |a Constitución 1876 
650 4 |a Restauración 
773 0 8 |i Enthalten in  |t Estudios eclesiásticos  |d Madrid : [Verlag nicht ermittelbar], 1942  |g 73(1998), 287, Seite 621-654  |h Online-Ressource  |w (DE-627)619675977  |w (DE-600)2539689-4  |w (DE-576)325341419  |x 2605-5147  |7 nnns 
773 1 8 |g volume:73  |g year:1998  |g number:287  |g pages:621-654 
776 |i Erscheint auch als  |n Druckausgabe  |w (DE-627)1642210234  |k Non-Electronic 
856 4 0 |u https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/11690  |x Verlag  |z lizenzpflichtig  |3 Volltext 
935 |a mteo 
936 u w |d 73  |j 1998  |e 287  |h 621-654 
951 |a AR 
ELC |a 1 
LOK |0 000 xxxxxcx a22 zn 4500 
LOK |0 001 418570349X 
LOK |0 003 DE-627 
LOK |0 004 1816248215 
LOK |0 005 20220908054538 
LOK |0 008 220908||||||||||||||||ger||||||| 
LOK |0 035   |a (DE-Tue135)IxTheo#2022-08-08#2093702EFF1DCD968021AB6E6FE5092D72321771 
LOK |0 040   |a DE-Tue135  |c DE-627  |d DE-Tue135 
LOK |0 092   |o n 
LOK |0 852   |a DE-Tue135 
LOK |0 852 1  |9 00 
LOK |0 935   |a ixzs  |a ixrk  |a zota 
OAS |a 1  |b inherited from superior work 
ORI |a SA-MARC-ixtheoa001.raw