La configuración monárquica del primado papal

El intento de reconvertir y reformular la eclesiología con respecto al primado papal ha puesto de manifiesto varios aspectos considerados negativos de la etapa anterior a la modernidad. Se puede tomar conciencia del papado como uno de los principales impedimentos para la unidad de los cristianos, añ...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Estrada, Juan A. 1945- (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1988
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1988, Volume: 63, Issue: 245, Pages: 165-188
Further subjects:B reforma gregoriana
B teología del primado
B Eclesiología
B Concilio Vaticano II
B Gregorio VII
B teología de la colegialidad
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:Non-electronic
Description
Summary:El intento de reconvertir y reformular la eclesiología con respecto al primado papal ha puesto de manifiesto varios aspectos considerados negativos de la etapa anterior a la modernidad. Se puede tomar conciencia del papado como uno de los principales impedimentos para la unidad de los cristianos, añadiendo a esto los abusos que la eclesiología monárquica ha supuesto para la historia de la Iglesia. La teología de la colegialidad del Concilio Vaticano II contribuyó con un nuevo planteamiento teológico y estructural del primado del papa. Desde aquí, este estudio desarrolla las causas de la ruptura de la eclesiología del primer milenio con la del segundo. Esto es realizado desde la base de la reforma gregoriana y el posterior desarrollo eclesiológico.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos