Tres modelos de eclesiología

A raíz del Concilio Vaticano II, la Iglesia ha sido renovada y se ha dado cuenta de que ha de estar atenta al momento histórico que viven los hombres en cada tiempo. Como consecuencia, han surgido diferentes modelos o imágenes de la Iglesia. Ellas provienen de las distintas eclesiologías que se han...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteur principal: Codina, Víctor 1931-2023 (Auteur)
Type de support: Électronique Article
Langue:Espagnol
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publié: 1983
Dans: Estudios eclesiásticos
Année: 1983, Volume: 58, Numéro: 224, Pages: 55-82
Sujets non-standardisés:B Eclesiología
B Historia de la Iglesia
B Medellín-Puebla
B Concilio Vaticano II
B Historia
B Concilio Vaticano I
Accès en ligne: Volltext (lizenzpflichtig)
Édition parallèle:Non-électronique
Description
Résumé:A raíz del Concilio Vaticano II, la Iglesia ha sido renovada y se ha dado cuenta de que ha de estar atenta al momento histórico que viven los hombres en cada tiempo. Como consecuencia, han surgido diferentes modelos o imágenes de la Iglesia. Ellas provienen de las distintas eclesiologías que se han dado a lo largo de la historia y que deben ser presentadas en su configuración, génesis y fundamento teológico, así como se deben juzgar a la luz del Evangelio, desde el presente y de cara al futuro. Este estudio presenta los tres modelos eclesiológicos principales: la eclesiología preconciliar, el Vaticano II y el modelo de Medellín-Puebla.
ISSN:2605-5147
Contient:Enthalten in: Estudios eclesiásticos