La cristología del Concilio de Nicea

Es claro que nunca pretendió el Concilio de Nicea "helenizar la fe", ni lo hizo inconscientemente; sino conscientemente buscó lo opuesto, cerrar la puerta a cualquier posibilidad de convertir la fe en una filosofía. Es pues necesario dejar caer la mentalidad que pretende partir del signifi...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: González, Carlos Ignacio 1937-2006 (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: CEBITEPAL 1991
In: Medellín
Year: 1991, Volume: 17, Issue: 65, Pages: 5-54
Further subjects:B Cristología
B Concilio de Nicea
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:Es claro que nunca pretendió el Concilio de Nicea "helenizar la fe", ni lo hizo inconscientemente; sino conscientemente buscó lo opuesto, cerrar la puerta a cualquier posibilidad de convertir la fe en una filosofía. Es pues necesario dejar caer la mentalidad que pretende partir del significado filosófico de ousía para comprender la definición de Nicea. Siendo ésta la confesión fundamental de la fe de la Iglesia, centro de todo el misterio revelado, se entiende por qué los Padres y Concilios sucesivos se refirieron siempre a él como a la expresión legítima de la tradición apostólica y creyeron que las mismas definiciones conciliares posteriores no eran sino explicitaciones de este símbolo del primer concilio ecuménico.
Es claro que nunca pretendió el Concilio de Nicea "helenizar la fe", ni lo hizo inconscientemente; sino conscientemente buscó lo opuesto, cerrar la puerta a cualquier posibilidad de convertir la fe en una filosofía. Es pues necesario dejar caer la mentalidad que pretende partir del significado filosófico de ousía para comprender la definición de Nicea. Siendo ésta la confesión fundamental de la fe de la Iglesia, centro de todo el misterio revelado, se entiende por qué los Padres y Concilios sucesivos se refirieron siempre a él como a la expresión legítima de la tradición apostólica y creyeron que las mismas definiciones conciliares posteriores no eran sino explicitaciones de este símbolo del primer concilio ecuménico.
Contains:Enthalten in: Medellín