De la Planificación Pastoral Participativa como un proceso de formación permanente
El artículo plantea una compresión de la Planificación Pastoral Participativa (PPP), como una doble dimensión formativa, por un lado, como proceso inicial y por otro lado como formación permanente. La Formación siempre ha sido un eje de toda acción humana, es un interés de poder compartir a otros y...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Electronic Article |
Language: | Spanish |
Check availability: | HBZ Gateway |
Interlibrary Loan: | Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany) |
Published: |
2022
|
In: |
Medellín
Year: 2022, Volume: 48, Issue: 184, Pages: 367-383 |
Further subjects: | B
Formación Inicial
B Analítica B Planear B Planeación B Formación Permanente B Procesos B Formación B Perceptiva B Etapas |
Online Access: |
Volltext (lizenzpflichtig) |
Summary: | El artículo plantea una compresión de la Planificación Pastoral Participativa (PPP), como una doble dimensión formativa, por un lado, como proceso inicial y por otro lado como formación permanente. La Formación siempre ha sido un eje de toda acción humana, es un interés de poder compartir a otros y a las nuevas generaciones los saberes, sentires y haceres, por eso la Planificación Pastoral Participativa se presenta como un proceso de formativo en sí misma y en su proyección y ejecución inmediata, donde el agente de pastoral debe tomar conciencia de esta doble dinámica formativa que se vive en cada una de las etapas y que se busca profundizar con los participantes a través de los diferentes instrumentos y momentos del proceso para que tengan conciencia de lo que acontece con su propia formación y la que van a proponer desde sus apuestas pastorales . |
---|---|
Contains: | Enthalten in: Medellín
|