Repensar y relanzar la formación presbiteral.: El pensamiento crítico y creativo ante los retos de la formación inicial y permanente del Presbítero a la luz de Aparecida

A partir del llamado que nuestros obispos hacen a la Iglesia a repensarprofundamente yrelanzar con fidelidad y audacia su misión, el autor nos propone repensar y relanzar laformación inicial y permanente del presbítero desde el desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Mediante tres incisos, en...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteur principal: Torres, Andrés (Auteur)
Type de support: Électronique Article
Langue:Espagnol
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publié: 2010
Dans: Medellín
Année: 2010, Volume: 36, Numéro: 141, Pages: 71-110
Sujets non-standardisés:B Formación presbiteral
B Desafíos a la formación
B Pensamiento creativo
B Pensamiento
B Pensamiento crítico
B Aparecida
Accès en ligne: Volltext (kostenfrei)
Description
Résumé:A partir del llamado que nuestros obispos hacen a la Iglesia a repensarprofundamente yrelanzar con fidelidad y audacia su misión, el autor nos propone repensar y relanzar laformación inicial y permanente del presbítero desde el desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Mediante tres incisos, en la primera parte el artículo nos brinda la oportunidad no sólo de recordar algunos conceptos sobre losdinamismos de la criticidad y la creatividad, sino que nos ofrece algunos elementos para favorecer su desarrollo y para distinguir su manifestación. El autor sostiene que el ejercicio de tales capacidades, como ejes en torno a los cuales gire toda la formación del seminarista y el presbítero, hará a nuestros pastores capaces de pensar, de decidir, y de insertarse creativamente en la cultura de nuestro tiempo, de manera que contribuyan eficazmente a repensar y relanzar la misión de la Iglesia. En la segunda parte, también mediante tres incisos, el autor nos lleva a reconocer que la tarea de desarrollar el pensamiento crítico y creativo tiene un trasfondo teológico-pastoral, nos invita a una relectura de la primera parte de Aparecida para detectar algunos retos particulares y, finalmente, plantea algunos cuestionamientos que tendrá que atender la formación inicial y permanente a la luz de la segunda y tercera parte de Aparecida.
A partir del llamado que nuestros obispos hacen a la Iglesia a repensarprofundamente yrelanzar con fidelidad y audacia su misión, el autor nos propone repensar y relanzar laformación inicial y permanente del presbítero desde el desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Mediante tres incisos, en la primera parte el artículo nos brinda la oportunidad no sólo de recordar algunos conceptos sobre losdinamismos de la criticidad y la creatividad, sino que nos ofrece algunos elementos para favorecer su desarrollo y para distinguir su manifestación. El autor sostiene que el ejercicio de tales capacidades, como ejes en torno a los cuales gire toda la formación del seminarista y el presbítero, hará a nuestros pastores capaces de pensar, de decidir, y de insertarse creativamente en la cultura de nuestro tiempo, de manera que contribuyan eficazmente a repensar y relanzar la misión de la Iglesia. En la segunda parte, también mediante tres incisos, el autor nos lleva a reconocer que la tarea de desarrollar el pensamiento crítico y creativo tiene un trasfondo teológico-pastoral, nos invita a una relectura de la primera parte de Aparecida para detectar algunos retos particulares y, finalmente, plantea algunos cuestionamientos que tendrá que atender la formación inicial y permanente a la luz de la segunda y tercera parte de Aparecida.
Contient:Enthalten in: Medellín