Teología y ecumenismo

En el presente artículo el autor basa su reflexión en aquello puntos donde se puede afirmar el carácter ecuménico inherente a toda la teología, y no tanto como el diálogo teológico en torno a puntos dogmáticos o disciplinarios, todavía controvertidos, para la recuperación de la unidad entre quienes...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Alemany, José J. (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1991
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1991, Volume: 66, Issue: 258, Pages: 273-293
Further subjects:B K. Rahner
B Santo Tomás de Aquino
B Vaticano II
B W. Seibel
B Teología y Ecumenismo
B Patrística
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:Non-electronic
Description
Summary:En el presente artículo el autor basa su reflexión en aquello puntos donde se puede afirmar el carácter ecuménico inherente a toda la teología, y no tanto como el diálogo teológico en torno a puntos dogmáticos o disciplinarios, todavía controvertidos, para la recuperación de la unidad entre quienes confiesan a Cristo. En tal sentido señala, en un primer momento, los rasgos definitorios de toda teología, señalando como los más importantes el carácter dialogal, misionero y con intención de unidad. Para ello resalta en un segundo apartado aquellos “Impulsos” con potencial inspirador que sirvan de guía tanto en actitud como en metodología en el desarrollo de una teología ecuménica, entre ellos resalta los de carácter histórico como lo fue la patrística, Santo Tomás de Aquino y el decreto «Unitatis redintegratio» del Vaticano II. Como tercer punto el autor aborda los rasgos y elementos metodológicos de esta forma de hacer teología distinguiendo: 1. La dialéctica entre la tendencia apologética y el empeño constructivo; 2. La dialéctica entre la lealtad confesional y la apertura transconfesional; 3. Dialéctica entre el rigor doctrinal y la vitalidad de la comunión; 4. Dialéctica entre la convicción de la verdad y la modestia de la búsqueda; 5. Dialéctica entre la exigencia de unidad y la legítima pluralidad. Concluye el presente artículo resaltando como último horizonte a que puede aspirar la teología en su dimensión ecuménica, el cristocentrismo evangelizador.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos