Desarrollo y significación de los concordatos y acuerdos eclesiásticos en el derecho eclesiástico de la República Federal de Alemania

Desde la II Guerra Mundial, en la República Federal de Alemania se ha dado una aceptación, tanto política como social, de los concordatos con las Iglesias. La única oposición que se ha encontrado se ha originado por parte del Partido Demócrata Liberal (FDP), quienes pedían la eliminación del "s...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Listl, Joseph 1929-2013 (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1987
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1987, Volume: 62, Issue: 242/243, Pages: 301-315
Further subjects:B acuerdos eclesiásticos
B Derecho
B Constitución
B Real Federación de Alemania
B Tratado Iglesias-Estado
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:Non-electronic
Description
Summary:Desde la II Guerra Mundial, en la República Federal de Alemania se ha dado una aceptación, tanto política como social, de los concordatos con las Iglesias. La única oposición que se ha encontrado se ha originado por parte del Partido Demócrata Liberal (FDP), quienes pedían la eliminación del "status" de una corporación de derecho público de las Iglesias en la Constitución y el establecimiento de una aportación por parte de cada Iglesia. Sin embargo, no ha sido recibido de forma positiva. La sociedad alemana prefiere la paz entre Estado e Iglesias dentro del marco constitucional. Esto se materializa en los acuerdos que garantizan la paz y la convivencia social.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos