La iglesia y su nuevo «status» en la Constitución de 1978. La mención expresa del término «Iglesia Católica»

El fin de este artículo consiste en analizar el debate parlamentario que hubo en torno al artículo por el que se establecía el status que la Iglesia Católica tendría dentro del ordenamiento constitucional español creado en la transición democrática. Ante la imposibilidad de repetir fórmulas del pasa...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteur principal: Martín de Santa Olalla Saludes, Pablo 1976- (Auteur)
Type de support: Imprimé Article
Langue:Espagnol
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publié: [2017]
Dans: Estudios eclesiásticos
Année: 2017, Volume: 92, Numéro: 362, Pages: 509-539
Classifications IxTheo:KAJ Époque contemporaine
KBH Péninsule Ibérique
KDB Église catholique romaine
SA Droit ecclésial
Sujets non-standardisés:B Council Vatican II
B Constitución
B Independence
B Concilio Vaticano II
B Catholic Church
B Iglesia Católica
B acuerdos parciales
B Independencia
B Constitution
B partial agreements
Édition parallèle:Électronique
Description
Résumé:El fin de este artículo consiste en analizar el debate parlamentario que hubo en torno al artículo por el que se establecía el status que la Iglesia Católica tendría dentro del ordenamiento constitucional español creado en la transición democrática. Ante la imposibilidad de repetir fórmulas del pasado reciente, como la confesionalidad católica del Estado español durante el Régimen de Franco, o el laicismo radical de la II República, los parlamentarios españoles apostaron por la fórmula de la «aconfesionalidad» o «no confesionalidad» del Estado. Dentro de ello, se consideró necesaria la inclusión de la expresión «Iglesia Católica» como forma de destacar la tradición cristiano-católica española. La presente investigación busca, en relación con este tema, señalar los partidarios y detractores de esta inclusión y la importancia del «consenso» generado en torno al tema concreto.
ISSN:0210-1610
Contient:Enthalten in: Estudios eclesiásticos