La personalidad jurídica de la Iglesia católica en el derecho español

Tras la aprobación de la Constitución española de 1978, la Iglesia católica tiene el apoyo legislativo para ser considerada como persona jurídica de carácter público. Antes de la ratificación de la Constitución, este carácter público no estaba asegurado con el simple reconocimiento de la Iglesia com...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Garrido Falla, Fernando (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1986
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1986, Volume: 61, Issue: 238, Pages: 269-278
Further subjects:B Derecho
B Concordato
B Constitución
B persona jurídica pública
B Estado
B Iglesia
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:Non-electronic
Description
Summary:Tras la aprobación de la Constitución española de 1978, la Iglesia católica tiene el apoyo legislativo para ser considerada como persona jurídica de carácter público. Antes de la ratificación de la Constitución, este carácter público no estaba asegurado con el simple reconocimiento de la Iglesia como "utilidad pública". De este modo, la Constitución debía remitir a una ley ulterior que garantizara el carácter público o acudir a una constitucionalización del Concordato. Desde esta base, el estudio profundiza en las leyes que respaldan el aspecto público de todas las Iglesias de España.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos