El grito de las comunidades afectadas por la minería en América Latina Memorias y aprendizajes desde la Red Iglesias y Minería

La imposición de la megaminería en América Latina es argumentada como estrategia de desarrollo para nuestros países. Contrariamente a este y otros mitos propalados por la minería, el grito de las comunidades da cuenta que la megaminería depreda el medio ambiente, despoja a los pueblos indígenas de s...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Authors: Padilla, César (Author) ; Bossi, Darío (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: CEBITEPAL 2018
In: Medellín
Year: 2018, Volume: 44, Issue: 172, Pages: 153-168
Further subjects:B Pastoral Ecológica
B Minería
B Medio Ambiente
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:La imposición de la megaminería en América Latina es argumentada como estrategia de desarrollo para nuestros países. Contrariamente a este y otros mitos propalados por la minería, el grito de las comunidades da cuenta que la megaminería depreda el medio ambiente, despoja a los pueblos indígenas de sus territorios, de sus derechos humanos e incrementa la pobreza. Este artículo propone desmontar los mitos de la minería y fortalecer el trabajo de alianzas –especialmente de las iglesias- a favor de la lucha y resistencia de las comunidades, compartiendo sus saberes, sus espiritualidades y guardando la memoria y los aprendizajes como pedagogía social y pastoral.
Contains:Enthalten in: Medellín