Experiencia de inculturación en la población afropanameña

Los afrodescendientes tienen una gran riqueza cultural, espiritual y religiosa que ofrece a la Iglesia Católica. El Documento de Aparecida, en su No. 91 plasma la necesidad de un nuevo kairós para profundizar el encuentro de la Iglesia con estos sectores humanos –indígenas y afrodescendientes- que r...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: León Valdés, Efraín De (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: CEBITEPAL 2017
In: Medellín
Year: 2017, Volume: 43, Issue: 169, Pages: 815-829
Further subjects:B Religiosidad
B Espiritualidad
B Liturgia
B Inculturación
B Evangelización
B Afrodescendientes
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:Los afrodescendientes tienen una gran riqueza cultural, espiritual y religiosa que ofrece a la Iglesia Católica. El Documento de Aparecida, en su No. 91 plasma la necesidad de un nuevo kairós para profundizar el encuentro de la Iglesia con estos sectores humanos –indígenas y afrodescendientes- que reclaman el reconocimiento pleno de sus derechos individuales y colectivos, el ser tomados en cuenta en la catolicidad con su cosmovisión, sus valores y sus identidades particularidades para vivir un nuevo Pentecostés eclesial. La inculturación en las tres dimensiones de la Iglesia -litúrgica, la profética y la social- debe impregnar la acción evangelizadora, con el debido respeto y reconocimiento que merecen los pueblos indígenas y afroamericanos. Para emprender esta misión hay que descolonizar las mentes de los agentes de pastoral de la Iglesia. Esta experiencia de inculturación en Panamá es una muestra de la riqueza que aportan los afroamericanos a la vida eclesial, que ha permanecido vigente a pesar de la resistencia que existe en la actualidad por parte de algunos.
Contains:Enthalten in: Medellín