De la filiación a la paternidad en la vida y ministerio del presbítero

El presbítero en nuestras iglesias latinoamericanas, sin tener una paternidad biológica, es considerado y denominado padre. En una primera parte, el autor hace un acercamiento a la crisis de la paternidad que se puede reconocer en nuestro tiempo y describe los fenómenos del descentramiento de la pat...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Mendoza, Antonio (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: CEBITEPAL 2011
In: Medellín
Year: 2011, Volume: 37, Issue: 148, Pages: 551-590
Further subjects:B Padre
B Sacramento
B Presbítero
B Hijo
B Filiación
B Paternidad
B Crisis
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:El presbítero en nuestras iglesias latinoamericanas, sin tener una paternidad biológica, es considerado y denominado padre. En una primera parte, el autor hace un acercamiento a la crisis de la paternidad que se puede reconocer en nuestro tiempo y describe los fenómenos del descentramiento de la paternidad biológica y las debilidades en la experiencia paterno-filial que delinean una imagen de padre en medio dela sociedad y que repercuten en la paternidad simbólica del presbítero. En una segunda parte, desde lo que el autor denomina “paternización”, se describe el dinamismo que se ha de favorecer para que el presbítero pase de la experiencia de la filiación a la experiencia de la paternidad simbólica y espiritual, de manera que la vida y el ministerio del presbítero reflejen la paternidad del Padre revelada por Cristo buen pastor en el Espíritu Santo.
Contains:Enthalten in: Medellín