La paternidad en el derecho: una visión comparada

Los principios que informan la regulación jurídica de la paternidad han experimentado una radical evolución en el tiempo. De una filiación queconcedía plenitud de derechos y deberes exclusivamente al padre, las reformas efectuadas han ido aproximando su estatuto al de la madre, en términos que, en e...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Domínguez, Carmen (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: CEBITEPAL 2011
In: Medellín
Year: 2011, Volume: 37, Issue: 148, Pages: 525-550
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:Los principios que informan la regulación jurídica de la paternidad han experimentado una radical evolución en el tiempo. De una filiación queconcedía plenitud de derechos y deberes exclusivamente al padre, las reformas efectuadas han ido aproximando su estatuto al de la madre, en términos que, en el presente, se les reconocen similares derechos y deberes. Asimismo, la paternidad y, más en general, la filiación han sido entendidas como un vínculo que debe ser orientado, en primer término, por el mejor interés de los niños. Toda la evolución descrita se encuentra sujeta a ciertas comprensiones importantes en su evolución futura. Por una parte, reconocer las naturales diferencias que existen entre la paternidad y la maternidad y que, en su complemento, son indispensables para el desarrollo integral de los hijos. Por otra, que la filiación y, más en general, la legislación de familia debe orientarse a conciliar todos los derechos e intereses de cada uno de los miembros de la familia de modo a que ella pueda contar con la estabilidad necesaria para su desarrollo más pleno.
Contains:Enthalten in: Medellín