La conversión pastoral como cambio de paradigmas, métodos y lenguajes

Todo ser humano y toda institución se rige por una serie de patrones, modelos, normas y reglamentos que, en conjunto, llamamos paradigmas. Ahora bien, como la vida es dinámica y cambiante, dichos paradigmas también deben estar cambiando, pues toda persona o institución que sigue normas y reglas estr...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Espeja Pardo, Jesús 1931- (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: CEBITEPAL 2008
In: Medellín
Year: 2008, Volume: 34, Issue: 134, Pages: 277-308
Further subjects:B Cambio Cultural
B Lenguajes
B Paradigmas
B Métodos
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:Todo ser humano y toda institución se rige por una serie de patrones, modelos, normas y reglamentos que, en conjunto, llamamos paradigmas. Ahora bien, como la vida es dinámica y cambiante, dichos paradigmas también deben estar cambiando, pues toda persona o institución que sigue normas y reglas estrictas en su vida, y no se abre a otras posibilidades, tiene el riesgo de incurrir en el efecto paradigma, que le impide responder a los retos del presente y anticipar con éxito el futuro. Establecemos estereotipos que creemos permanentes y esto nos impide entender y aceptar las nuevas ideas. En el presente artículo, el autor nos induce a tomar conciencia de que, ante las nuevas realidades, marcadas por el cambio vertiginoso, la Iglesia debe revisar y renovar sus paradigmas, métodos y lenguajes, como parte del proceso de conversión pastoral que le exigen los nuevos desafíos de la evangelización, de cara a la Misión Continental.
Todo ser humano y toda institución se rige por una serie de patrones, modelos, normas y reglamentos que, en conjunto, llamamos paradigmas. Ahora bien, como la vida es dinámica y cambiante, dichos paradigmas también deben estar cambiando, pues toda persona o institución que sigue normas y reglas estrictas en su vida, y no se abre a otras posibilidades, tiene el riesgo de incurrir en el efecto paradigma, que le impide responder a los retos del presente y anticipar con éxito el futuro. Establecemos estereotipos que creemos permanentes y esto nos impide entender y aceptar las nuevas ideas. En el presente artículo, el autor nos induce a tomar conciencia de que, ante las nuevas realidades, marcadas por el cambio vertiginoso, la Iglesia debe revisar y renovar sus paradigmas, métodos y lenguajes, como parte del proceso de conversión pastoral que le exigen los nuevos desafíos de la evangelización, de cara a la Misión Continental.
Contains:Enthalten in: Medellín