Repercusiones comunitarias y sociales del kerygma a la luz de Evangelii gaudium 177-185

El Papa Francisco titula el Capítulo Cuarto de su Encíclica Evangelii gaudium así: “La dimensión social de la evangelización”. Dentro de la tarea evangelizadora fija la atención en su primer objetivo o dimensión, que es el kerygma. Éste constituye la proclamación inicial de la Buena Nueva, lo que hi...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Morales, Ovidio Pérez (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: CEBITEPAL 2018
In: Medellín
Year: 2018, Volume: 44, Issue: 172, Pages: 11-31
Further subjects:B Kerygma
B Dimensión Social
B Trinidad
B Comunión
B Evangelización
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:El Papa Francisco titula el Capítulo Cuarto de su Encíclica Evangelii gaudium así: “La dimensión social de la evangelización”. Dentro de la tarea evangelizadora fija la atención en su primer objetivo o dimensión, que es el kerygma. Éste constituye la proclamación inicial de la Buena Nueva, lo que hizo Pedro en su discurso de Pentecostés. Francisco dice que el kerygma “tiene un contenido ineludiblemente social” de modo que “en el corazón mismo del Evangelio está la vida comunitaria y el compromiso con los otros”.La misión de la Iglesia es la evangelización, a cuyos objetivos específicos conviene llamarlos dimensiones, ya que guardan estrecha interrelación y han de darse conjuntamente, de modo que no pueda hablarse de evangelización completa si falta una de ellas. Una de esas (seis) dimensiones es la proyección social del Evangelio o “nueva sociedad”, en cuanto convivencia en la línea de la comunión. Ésta constituye el sentido y eje articulador del plan creador-salvador (Reinado) divino, el cual es reflejo de Dios mismo, que es Comunión Trinitaria.
Contains:Enthalten in: Medellín