El Sistema Electivo del Romano Pontífice. Origen de su Autoridad en el Ordenamiento Canónico actual

El presente trabajo es una investigación sobre el origen del munus petrinus. Investigar es seguir un orden y por ello resultaría imposible llegar al ordenamiento canónico actual en esta singular parte de la vida de la Iglesia sin profundizar en la historia. La naturaleza del oficio asignado a Pedro...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Fernández, José M. (Author)
Format: Print Book
Language:Undetermined language
Subito Delivery Service: Order now.
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Buenos Aires [publisher not identified] 2011
In:Year: 2011
Reviews:[Rezension von: Fernández, José M., El Sistema Electivo del Romano Pontífice. Origen de su Autoridad en el Ordenamiento Canónico actual] (Valencia : Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", 2014) (Solá Granell, Pilar)
[Rezension von: Fernández, José M., El Sistema Electivo del Romano Pontífice. Origen de su Autoridad en el Ordenamiento Canónico actual] (Valencia : Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", 2015) (Solá Granell, Pilar)
IxTheo Classification:SB Catholic Church law
Further subjects:B Jurisdiction
B Catholic church Codex iuris canonici 1983. can. 330
B Catholic church Codex iuris canonici 1983. can. 333
B Pope
B Primacy of jurisdiction
B Catholic church Codex iuris canonici 1983. can. 332
B Primacy
B Universi Dominici Gregis
B Papal election
B Church office
B Catholic church Codex iuris canonici 1983. can. 359
Description
Summary:El presente trabajo es una investigación sobre el origen del munus petrinus. Investigar es seguir un orden y por ello resultaría imposible llegar al ordenamiento canónico actual en esta singular parte de la vida de la Iglesia sin profundizar en la historia. La naturaleza del oficio asignado a Pedro -singularis- require todas las características especiales desde la elección misma. Se trata de la missio divina recibida de iure divino, desde el momento de la elección y de la aceptación suya unida a su consagración episcopal. Por lo tanto, su condición de Cabeza del Colegio de los Obispos no lo iguala, sino que lo distingue en todo; también en la peculiar modo de elección. El ministerio de Pedro es un caso particular de ministerio episcopal, porque se une a la responsabilidad de su episcopado la sollicutudo omnium Ecclesiarum. Al decir todas las Iglesias. De allí la particularidad que debería expresarse entre su condición de Obispo de Roma y de Primado de la Iglesia Universal. Es en la obtención plena y suprema de su potestad como Obispo de Roma que recibe a su vez la potestad también plena y suprema de Pontífice de la Iglesia Universal, y viceversa. El nexo entre elección y aceptación - y consagración si el elegido no es Obispo - es el cominezo de una colegial y unipersonal misión. Das Wahlsystem des römischen Pontifex