El pentecostalismo en México y su propuesta de experiencia religiosa e identidad nacional: Un breve recorrido histórico, 1920-1948
El siguiente trabajo es un estudio de caso del pentecostalismo clásico mexicano ubicado en las primeras cuatro décadas del siglo XX. A través del estudio de la Iglesia de Dios en la República Mexicana, IDRM, pretende dar a conocer el impacto social que este movimiento religioso tuvoen la sociedad de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Electronic Article |
Language: | Spanish |
Check availability: | HBZ Gateway |
Journals Online & Print: | |
Interlibrary Loan: | Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany) |
Published: |
[2009]
|
In: |
Revista cultura y religión
Year: 2009, Volume: 3, Issue: 2, Pages: 199-220 |
Further subjects: | B
Pentecostalismo
B cambio religioso B Espíritu Santo B identidad religiosa B México |
Online Access: |
Volltext (kostenfrei) |
Summary: | El siguiente trabajo es un estudio de caso del pentecostalismo clásico mexicano ubicado en las primeras cuatro décadas del siglo XX. A través del estudio de la Iglesia de Dios en la República Mexicana, IDRM, pretende dar a conocer el impacto social que este movimiento religioso tuvoen la sociedad del momento e interesa saber su propuesta de vivir la fe, la ciudadanía y la mexicanidad (recordemos que por mucho tiempo los evangélicos en general, dentro del imaginario católico y secular, fueron considerados ciudadanos de “segunda” por no ser guadalupanos). Es por ello que se explica la inserción, el surgimiento y desarrollo delmovimiento pentecostal como parte del protestantismo en México en función del sentido ypráctica social de su prédica. También se identifican a los individuos que impulsaron elpentecostalismo en México, así como su ideario social, moral, espiritual y ético. |
---|---|
ISSN: | 0718-4727 |
Contains: | Enthalten in: Revista cultura y religión
|