El patrimonio religioso inmaterial de las Órdenes religiosas en Andalucía
Las órdenes religiosas mendicantes desde su fundación en Andalucía en el siglo XIII y especialmente durante su amplia expansión durante los siglos XVI y XVII, fueron creando un patrimonio material e intangible que, aunque disminuido y modificado, ha llegado a nosotros. Este patrimonio se puede ver e...
Autore principale: | |
---|---|
Tipo di documento: | Elettronico Articolo |
Lingua: | Spagnolo |
Verificare la disponibilità: | HBZ Gateway |
Journals Online & Print: | |
Interlibrary Loan: | Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany) |
Pubblicazione: |
2020
|
In: |
Estudio agustiniano
Anno: 2020, Volume: 55, Fascicolo: 3, Pagine: 605-630 |
Altre parole chiave: | B
Devotions
B Devociones B Andalusia B Popular Religiosity B Intangible Heritage B Religious Orders B Andalucía B Patrimonio Inmaterial B Religiosidad Popular B Órdenes Religiosas |
Accesso online: |
Volltext (kostenfrei) Volltext (kostenfrei) |
Edizione parallela: | Non elettronico
|
Riepilogo: | Las órdenes religiosas mendicantes desde su fundación en Andalucía en el siglo XIII y especialmente durante su amplia expansión durante los siglos XVI y XVII, fueron creando un patrimonio material e intangible que, aunque disminuido y modificado, ha llegado a nosotros. Este patrimonio se puede ver en los rituales, devociones y actitudes que sobreviven en la religiosidad popular, expresión del patrimonio religioso inmaterial. El patrimonio inmaterial que produjeron las órdenes religiosas permaneció entre el pueblo, ahora administrado por el clero parroquial, hermandades y cofradías y congregaciones que lo mantuvo en gran parte y que ha conformado la religiosidad popular o común de los andaluces. Los efectivos humanos de las órdenes fueron transferidos al clero diocesano, sus templos y enseres a las diócesis, y sus bienes materialesnacionalizados y sacados a pública subasta o, transferidos a los municipios que los usaron con diversos fines. |
---|---|
ISSN: | 2792-260X |
Comprende: | Enthalten in: Estudio agustiniano
|
Persistent identifiers: | DOI: 10.53111/estagus.v55i3.57 |