Presentación

Los cambios operados en la reforma del Libro VI del Código de Derecho Canónico en materia de prescripción de la acción criminal comportan para muchos delitos un nuevo plazo de prescripción más amplio. En esto habría de tenerse en cuenta el principio de irretroactividad de la ley penal más desfavorab...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Tortosa, Daniel Juan 1970- (Author)
Format: Print Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Valencia Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" 2023
In: Anuario de derecho canónico
Year: 2023, Volume: 13, Pages: 15-16
IxTheo Classification:SB Catholic Church law
Description
Summary:Los cambios operados en la reforma del Libro VI del Código de Derecho Canónico en materia de prescripción de la acción criminal comportan para muchos delitos un nuevo plazo de prescripción más amplio. En esto habría de tenerse en cuenta el principio de irretroactividad de la ley penal más desfavorable. En cuanto al precepto penal, el texto reformado, como el anterior, no se pronuncia explícitamente sobre la necesidad de un proceso penal para imponer o declarar la pena establecida en el precepto. Diversas consideraciones podrían llevar a pensar en la posibilidad de hacerlo sin un proceso, o sin desarrollarlo por entero; algo que podría chocar con cuestiones de principio y que, en su caso, reclamaría alguna disposición legal sobre ello. También se pueden señalar otras novedades de interés en el texto reformado.
The changes made in the reform of Book VI of the Code of Canon Law regarding the prescription of the criminal action entail a new longer prescription period for many delicts. In this, the principle of non-retroactivity of the most unfavorable criminal law should be taken into account. Regarding the penal precept, the reformed text, like the previous one, does not explicitly state the need for a penal process to impose or declare the penalty established in the precept. Various considerations could lead to think about the possibility of doing it without a process, or without developing it entirely; something that could collide with questions of principle and that, where considered appropriate, would claim some legal provision on it. Other novelties of interest in the reformed text can also be pointed out.
ISSN:2254-5093
Contains:Enthalten in: Anuario de derecho canónico