Continuidades, desplazamientos y acentos: Derivas de la producción filosófico-teológica de Juan Carlos Scannone

El pensamiento filosófico y teológico de Juan Carlos Scannone estuvo tejido de biografía personal (opciones de vida, carisma, compromiso intelectual y pastoral), contexto socio-eclesial argentino, latinoamericano y mundial y sus preocupaciones teórico-prácticas para "otro mundo posible" de...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Subtitles:Continuities, displacements, and accents$dDrifts of the philosophical-theological production of Juan Carlos Scannone
Main Author: Ariel, Fresia Iván (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Teología, Universidad Católica de Córdoba 2021
In: Stromata
Year: 2021, Volume: 76, Issue: 1, Pages: 61-73
Further subjects:B pensamiento triunitario
B pensamiento latinoamericano
B corpus teórico
B sabiduría popular
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:El pensamiento filosófico y teológico de Juan Carlos Scannone estuvo tejido de biografía personal (opciones de vida, carisma, compromiso intelectual y pastoral), contexto socio-eclesial argentino, latinoamericano y mundial y sus preocupaciones teórico-prácticas para "otro mundo posible" de mayor justicia. Su producción intelectual impulsa a realizar balances, plasmar proyecciones y visualizar puntos de fuga a partir de su pensamiento. Los caminos abiertos al pensamiento filosófico y teológico -geoculturalmente situado- son múltiples y fructíferos. A modo de introducción comentaré brevemente el corpus edito de su pensamiento. Luego, haré alusión a algunos acentos y continuidades a partir de cuatro ejemplos; y posteriormente, comentaré algunas derivas y aperturas a partir del último Scannone, también con cuatro ejemplos. Finalizaré con una referencia a su autobiografía.
Contains:Enthalten in: Stromata
Persistent identifiers:DOI: 10.22529/v6h6ea82