Cuerpo y tradición en el ritual del salat. El caso de las mujeres musulmanas en Buenos Aires

El artículo pretenderá poner en diálogo dos elementos muy presentes en la vida cotidiana de las mujeres musulmanas: la tradición profética, llamada sunna; y la ritualidad que constituye su práctica diaria. En el enlace entre ellos se debe problematizar la idea de cuerpo como medio a partir del cual...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Rabini, Magdalena Agustina (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Ediciones Universidad Valladolid 2016
In: Journal of the sociology and theory of religion
Year: 2016, Volume: 5, Pages: 118-134
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:El artículo pretenderá poner en diálogo dos elementos muy presentes en la vida cotidiana de las mujeres musulmanas: la tradición profética, llamada sunna; y la ritualidad que constituye su práctica diaria. En el enlace entre ellos se debe problematizar la idea de cuerpo como medio a partir del cual se construye el discurso que, a su vez, se materializa en ritos. El más destacado es el salat, uno de los cinco "pilares del Islam" y una de las actividades más mencionadas por las mujeres cuando refieren a qué es ser musulmán. El abordaje contempló el trabajo etnográfico realizado entre noviembre de 2014 y diciembre de 2015 en las Mezquitas Al-Ahmad y Rey Fahd, y ubicadas en la Ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina. Las instancias de observación y participación fueron las clases de Islam para mujeres, el seminario para nuevos musulmanes, los sermones de los días viernes, las vistas guiadas y algunas festividades. También se realizaron entrevistas a mujeres musulmanas que participan de estos espacios y a la profesora que dicta dichas clases. Se demostrará que el ritual, entendido como performance, permite pensar y analizar los componentes de "el modo de vida islámico", el cual presenta rupturas a su interior, que se pueden poner en juego a partir de la reflexión en parte habilitada por ese momento ritual. Este escenario es en donde las costumbres se hacen presentes y el sujeto a partir de su agencia las escenifica haciéndolas visibles.
ISSN:2255-2715
Contains:Enthalten in: Journal of the sociology and theory of religion