Misioneros de Francisco en Caacupé. El viaje y los objetos de culto a través de la etnografía de una peregrinación político religiosa

El presente artículo se propone trabajar, a través del estudio de los procesos de construcción identitaria de un movimiento surgido a partir de la elección del papa Francisco, las dinámicas de relación entre religión y política, tensionadas en el seno del movimiento. El Movimiento Misioneros de Fran...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteurs: Carbonelli, Marcos Andrés (Auteur) ; Béliveau, Verónica Giménez (Auteur)
Type de support: Électronique Article
Langue:Portugais
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publié: 2016
Dans: Debates do NER
Année: 2016, Volume: 17, Numéro: 29, Pages: 329-359
Sujets non-standardisés:B objetos sagrados
Accès en ligne: Accès probablement gratuit
Volltext (lizenzpflichtig)
Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Résumé:El presente artículo se propone trabajar, a través del estudio de los procesos de construcción identitaria de un movimiento surgido a partir de la elección del papa Francisco, las dinámicas de relación entre religión y política, tensionadas en el seno del movimiento. El Movimiento Misioneros de Francisco, un grupo de raíces católicas y peronistas nacido en Argentina en 2013, combina una propuesta de evangelización en clave de teología popular con el apuntalamiento de causas políticas.Siguiendo la peregrinación de miembros del movimiento a Caacupé (Paraguay), en julio de 2015, cuyo objetivo era encontrarse con el papa Francisco y bendecir las imágenes de las vírgenes que transportaban, abordamos aquí el sentido que la peregrinación asume para el grupo, y la importancia de los objetos sagrados en los procesos de afirmación de la communitas que el grupo busca. La gestión de los inconvenientes del viaje, la organización del encuentro con el papa, se resuelven con el recurso a repertorios de acción tomados de la experiencia militante en ambientes católicos y políticos, afirmando así los valores centrales que contribuyen a la construcción del colectivo.
ISSN:1982-8136
Contient:Enthalten in: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Núcleo de Estudos da Religião do Programa de Pós-Graduação, Debates do NER
Persistent identifiers:DOI: 10.22456/1982-8136.62852