La reacción de la iglesia católica colombiana frente a la secularización de la esfera sexual y reproductiva (1960-1980)

Si bien la Iglesia católica ha sido desde la Colonia la institución religiosa hegemónica en Colombia, ésta ha perdido control sobre diferentes esferas, incluyendo la vida privada, especialmente desde la segunda mitad del Siglo XX. Significativos cambios culturales, el crecimiento demográfico, el aug...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Authors: Bastidas, Luis Bernardo (Author) ; Beltrán, William Mauricio (Author)
Format: Electronic Article
Language:Portuguese
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 2016
In: Debates do NER
Year: 2016, Volume: 17, Issue: 29, Pages: 203-238
Further subjects:B Medios masivos de comunicación
Online Access: Presumably Free Access
Volltext (lizenzpflichtig)
Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:Si bien la Iglesia católica ha sido desde la Colonia la institución religiosa hegemónica en Colombia, ésta ha perdido control sobre diferentes esferas, incluyendo la vida privada, especialmente desde la segunda mitad del Siglo XX. Significativos cambios culturales, el crecimiento demográfico, el auge de los medios de comunicación, mayores posibilidades de estudio, trabajo y avances jurídicos a favor de las mujeres, así como el debilitamiento del púlpito y la confesión como espacios de control social, favorecieron la transformación de las ideas alrededor de la sexualidad y el modelo tradicional de familia. Este artículo se encarga de mostrar cómo en Colombia, pese a la férrea oposición de la Iglesia y los esfuerzos que hizo por mantener y divulgar los valores católicos, la esfera sexual y reproductiva ha logrado secularizarse, es decir ha logrado amplia autonomía. Hoy es considerada como algo íntimo (privado) y la influencia católica sobre la misma es mínima.
ISSN:1982-8136
Contains:Enthalten in: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Núcleo de Estudos da Religião do Programa de Pós-Graduação, Debates do NER
Persistent identifiers:DOI: 10.22456/1982-8136.58367