Ética y política educativa: ¿pueden educarse los pobres con calidad?

Este artículo trae nuevamente a colación el tema de la relación entre la calidad de la educación y la estructura socioeconómica y cultural en países como Chile y otras naciones latinoamericanas, donde parece persistir la creencia de que en la mejora del sistema de enseñanza se juega la casi totalida...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martín Ramírez, Víctor San (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Gargar...
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publicado: 2007
En: Miscelánea Comillas
Año: 2007, Volumen: 65, Número: 126, Páginas: 419-448
Otras palabras clave:B financiación de la educación
B distribución de la riqueza
B ética educativa
B estándares de calidad
B reproducción cultural
B Desarrollo Humano
B desigualdad
Acceso en línea: Volltext (lizenzpflichtig)
Descripción
Sumario:Este artículo trae nuevamente a colación el tema de la relación entre la calidad de la educación y la estructura socioeconómica y cultural en países como Chile y otras naciones latinoamericanas, donde parece persistir la creencia de que en la mejora del sistema de enseñanza se juega la casi totalidad de los problemas sociales (injusticia y desigualdad), económicos (concentración de los ingresos) y culturales del país. Es decir, la opinión de que el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria depende, casi sin contrapeso, de la mejora de la enseñanza y de un incremento en la financiación del sistema educativo. Este planteamiento suele manifestarse en declaraciones gubernamentales y no gubernamentales, y tiende a primar también en la opinión del ciudadano común y corriente, quien, a fuerza de un discurso mediático sostenido, termina creyendo que toda la responsabilidad del subdesarrollo, de la injusticia social y de la pobreza recae necesariamente sobre la educación y, principalmente, sobre los maestros, que son quienes trabajan en ella más directamente.
ISSN:2341-085X
Obras secundarias:Enthalten in: Miscelánea Comillas