El «exemplum» de los personajes bíblicos en las listas de pecados capitales en la patrística y poetas medievales posteriores

La literatura medieval española utiliza los personajes bíblicos como ejemplo de virtudes y de vicios. Existen muchas colecciones de ejemplos con narraciones, cuentos, historias edificantes de dudosa credibilidad, con fines morales que abarcan toda clase de estados civiles y eclesiásticos. Los que va...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Bañeza Román, Celso (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 2001
In: Estudios eclesiásticos
Year: 2001, Volume: 76, Issue: 297, Pages: 259-292
Further subjects:B escritores eclesiásticos
B literatura medieval
B virtudes y vicios
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:La literatura medieval española utiliza los personajes bíblicos como ejemplo de virtudes y de vicios. Existen muchas colecciones de ejemplos con narraciones, cuentos, historias edificantes de dudosa credibilidad, con fines morales que abarcan toda clase de estados civiles y eclesiásticos. Los que vamos a tratar aquí corresponden a una historia bíblica real, no ficticia, que se propaga a través de los Santos Padres y de escritores eclesiáticos, por medio de florilegios, catecismos y sermonarios. Los Santos Padres escriben a sus monjes especialmente de los pecados capitales. Generalmente sus fines son pedagógicos y están al servicio del apostolado y la persuasión. A veces existen otras intenciones polémicas o políticas. Cada una de las listas de estos "ejemplos" van dirigidas a un público determinado.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos