Interlocutores de la teología de la segunda etapa postconciliar. Una perspectiva europea

Tras los primeros años del postconcilio surge una segunda etapa marcada por una sensibilidad que va más allá de la asimilación de los cambios propuestos por el Vaticano II. Esta segunda etapa se pregunta si todo lo que ha aportado el concilio ha sido bueno, si se ha realizado lo que éste pedía y qué...

ver descrição completa

Na minha lista:  
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Uríbarri Bilbao, Gabino 1959- (Author)
Tipo de documento: Recurso Electrónico Artigo
Idioma:Espanhol
Verificar disponibilidade: HBZ Gateway
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publicado em: 1998
Em: Estudios eclesiásticos
Ano: 1998, Volume: 73, Número: 287, Páginas: 575-590
Outras palavras-chave:B Ecumenismo
B postconcilio
B renovación
B Pluralismo
B dogmática
B epistemológico
Acesso em linha: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:Não eletrônico
Descrição
Resumo:Tras los primeros años del postconcilio surge una segunda etapa marcada por una sensibilidad que va más allá de la asimilación de los cambios propuestos por el Vaticano II. Esta segunda etapa se pregunta si todo lo que ha aportado el concilio ha sido bueno, si se ha realizado lo que éste pedía y qué elementos valiosos han podido perderse en el proceso de renovación.Si la primera etapa postconciliar tuvo la tarea de plasmar el diseño eclesial y teológico que el concilio Vaticano II pedía, de la mano de teólogos como K. Rahner, S.J. e Y. Congar, O.P., la segunda etapa afronta nuevas tareas relacionadas con los interlocutores que han ido surgiendo. Estas tareas son: el diálogo interreligioso, la exégesis científica y su relación con la telogía, la tradición, las ciencias humanas, la teología feminista y la telogía de la marginación.
ISSN:2605-5147
Obras secundárias:Enthalten in: Estudios eclesiásticos