Mística y ultratumba de Unamuno

La experiencia de la muerte es una de las primeras y más intensas vivencias de Unamuno, junto a ella aparecen el deseo de ser santo y de saber, un saber que le llevará al racionalismo positivista y a una visión atea del mundo.La lucha y el conflicto forman parte de su pensamiento en lo que él mismo...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: García Mateo, Rogelio (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1998
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1998, Volume: 73, Issue: 286, Pages: 473-484
Further subjects:B Alma
B mística castellana
B Krause
B dialéctica
B Racionalismo
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:La experiencia de la muerte es una de las primeras y más intensas vivencias de Unamuno, junto a ella aparecen el deseo de ser santo y de saber, un saber que le llevará al racionalismo positivista y a una visión atea del mundo.La lucha y el conflicto forman parte de su pensamiento en lo que él mismo llama sentimiento trágico de la vida. Lejos de quedarse en lo contradictorio, Unamuno busca conciliación resaltando la fuerza de los extremos en el alma de lector para que el medio tome en ella vida, que es resultante de lucha.Unamuno quiere perdurar más allá de la muerte. El único garante de esa vida de ultratumba sería Dios, pero tampoco de él hay una demostración de su existencia. Esto le lleva a una actitud de esperanza incierta. La Humanidad ha dejado de ser el valor absoluto. El hombre, la Humanidad, el Universo están vistos ahora desde Dios. La mística experimenta la relación, la unión con el ser divino en su sentido más íntimo, pero sin anegarse o desaparecer en la infinitud de Dios, sin perder la conciencia de la propia individualidad.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos