El «Antiguo» Testamento, primera parte de la Biblia cristiana

La afirmación central del presente trabajo es que la relación entre los dos Testamentos es lo suficientemente compleja como para que pueda ser agotada por un solo paradigma. La tarea no es fácil y exige aguda reflexión. Esforzarse por comprender la relación entre Antiguo y NT debería ser empeño de t...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Agua Pérez, Agustín del 1947- (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1995
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1995, Volume: 70, Issue: 273, Pages: 145-189
Further subjects:B interpretación
B crítica canónica
B Ecumenismo
B Exégesis
B historia de la salvación
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:La afirmación central del presente trabajo es que la relación entre los dos Testamentos es lo suficientemente compleja como para que pueda ser agotada por un solo paradigma. La tarea no es fácil y exige aguda reflexión. Esforzarse por comprender la relación entre Antiguo y NT debería ser empeño de todo cristiano ilustrado. Los cristianos, a diferencia de los judíos, tenemos los dos Testamentos. El AT no puede ser rechazado, ni reducido a ninguna interpretación exclusiva cristiana, porque el acontecimiento del NT no brota espontáneamente del Antiguo. Los cristianos tampoco podemos considerar el AT como si se tratara de una historia de fracaso. El autor recorre en el artículo cómo se ha dado la recepción cristiana del AT, qué significa leer cristianamente el AT y la relación entre los testamentos en la tarea exegética actual, para realizar una revisión crítica de los paradigmas de lectura cristiana del AT vigentes en la exegesis contemporánea. Entre las conclusiones se destaca que el estudio de la relación entre los Testamentos forma parte del trabajo ecuménico. El aprecio cristiano por el AT debería ser el mismo que sentían por él los primeros cristianos, quienes proclamaron la identidad de Jesús con ayuda y a la luz de las antiguas tradiciones. Entendieron que lo nuevo resaltaba precisamente a la luz de lo antiguo. Finalmente, el AT puede aportar a la teología actual modelos de pensamiento y categorías religiosas extraordinariamente útiles a la reflexión y presentación del cristianismo al hombre de nuestros días. Los procesos del hombre bíblico no distan mucho, al margen de las circunstancias históricas, de los que ha de hacer el hombre actual para llegar al encuentro con el Dios vivo.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos