A los veinticinco años de la encíclica «Humanae Vitae»

El autor de este artículo presenta un balance de tomas de posición, presentando este balance como una perspectiva bibliográfica. En un primer momento se exponen las cuestiones fundamentales: competencia del Magisterio en estos temas, distinción entre doctrina y pastoral, distinción entre lo objetivo...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Luis Larrabe, José (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1993
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1993, Volume: 68, Issue: 266, Pages: 339-358
Further subjects:B moral conyugal
B antropología religiosa
B sociología religiosa
B moral sexual
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:El autor de este artículo presenta un balance de tomas de posición, presentando este balance como una perspectiva bibliográfica. En un primer momento se exponen las cuestiones fundamentales: competencia del Magisterio en estos temas, distinción entre doctrina y pastoral, distinción entre lo objetivo y lo subjetivo, cuáles son los conflictos de deberes que se plantean, la cuestión demográfica, los métodos naturales y las dificultades para el cumplimiento de la Humanae Vitae.De la I parte de la encíclica, la que se refiere a la situación del matrimonio y la familia, no se han hecho muchos estudios y los que hay son fundamentalmente de sociología religiosa, pero no de antropología religiosa de la familia. Además de los números hacen falta los «porqués».Según el autor, a estas alturas se ha puesto en claro y en alto la doctrina de la Humanae Vitae): no se ignora la doctrina y la norma, lo que pasa es que ésta resulta difícil de cumplirla en la práctica en determinadas situaciones del matrimonio. No se ha promovido suficientemente la III parte de la Humanae Vitae (a la que dedica la parte final del artículo presentando una serie de medios pastorales) y es que su valor profético no se reduce sólo a la norma sexual, sino también a la justicia y sus virtudes derivadas que en sí mismas, como axiología, son más importantes que aquélla y además condicionan, posibilitan y facilitan el cumplimiento de la moral conyugal: la promoción de la vivienda, del trabajo estable y justo, la cultura, la igualdad de oportunidades.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos