En el centro del tiempo

El artículo intenta solucionar el impasse entre Teología e Historia generado por la discusión entre la escuela centroeuropea (Conzelmann) y la escuela anglosajona (Marshall). La primera de ellas plantea, con su teoría de “el centro del tiempo”, que Lucas sustituyó la escatología cristiana del Cristi...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Antonio Jáuregui, José (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1993
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1993, Volume: 68, Issue: 264, Pages: 3-24
Further subjects:B Marshall
B Historiografía
B Escatología
B Revelación
B Conzelmann
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:El artículo intenta solucionar el impasse entre Teología e Historia generado por la discusión entre la escuela centroeuropea (Conzelmann) y la escuela anglosajona (Marshall). La primera de ellas plantea, con su teoría de “el centro del tiempo”, que Lucas sustituyó la escatología cristiana del Cristianismo primitivo por una teoría de historia de salvación. La escuela anglosajona afirma que la actividad historiográfica de Lucas hunde sus raíces en el hecho de que la revelación cristiana es, por esencia, histórica.¿Existe un punto de vista, es decir, una prospectiva —historiográfica, teológica o histórico-teológica— que permita captar la finalidad de los dos libritos y, con ella, el sentido de su unidad, sin caer en esa alternativa fatal entre Teología e Historiografía? Lucas tenía que marginar en la Iglesia inseguridades internas provocadas por quienes veían el Cristianismo como una continuidad directa de Israel. De ahí se derivaba la importancia capital de la prueba escriturística. Pero, al mismo tiempo, había que afirmar la autonomía cristiana centrada en la fe en la resurrección de Jesús Mesías.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos