La concepción de Gorbachov sobre la Casa Común Europea

La idea de la metáfora “Casa Común Europea” fue introducida por Gorbachov como una formula para renovar su política exterior, la misma, perdió su lozanía con la caída de Gorbachov, pero no dejó de fecundar las concepciones europeístas de los estadistas, líderes sociales y religiosos, en contra de aq...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Authors: López Ortiz, Carmen (Author) ; Corral, Carlos 1929-2021 (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1992
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1992, Volume: 67, Issue: 261, Pages: 185-191
Further subjects:B Guerra Fría
B Perestroika
B Conferencia de Helsinki
B Juan Pablo II
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:La idea de la metáfora “Casa Común Europea” fue introducida por Gorbachov como una formula para renovar su política exterior, la misma, perdió su lozanía con la caída de Gorbachov, pero no dejó de fecundar las concepciones europeístas de los estadistas, líderes sociales y religiosos, en contra de aquellos que no apostaban en la idea de una Casa Común. En este artículo los autores se centran, en un primer momento, en conocer el origen y desarrollo de esta metáfora, sabiendo que la misma es presentada como respuestas al carácter artificial y temporal del enfrentamiento entre los bloques —La Guerra fría—. En un segundo apartado, en el encuadramiento, fundamento y estructura de la Casa Común Europea, resaltando el elemento de la seguridad, excluyendo toda posibilidad de enfrentamiento armando o el uso de la fuerza militar.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos