Desde la crisis financiera: Reclamos éticos al “modelo de desarrollo”
La crisis fi nanciera no se limita a un asunto de especialistas sino que está llegando a manifestarse en la economía real; del juego fi nanciero se ha pasado en poco tiempo a tragedias familiares. Evidenciada esta realidad, el autor describe breve y claramente cómo ocurrió esto, deja ver que esta de...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Tipo de documento: | Recurso Electrónico Artigo |
| Idioma: | Espanhol |
| Verificar disponibilidade: | HBZ Gateway |
| Interlibrary Loan: | Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany) |
| Publicado em: |
2009
|
| Em: |
Medellín
Ano: 2009, Volume: 35, Número: 140, Páginas: 543-567 |
| Outras palavras-chave: | B
Crisis financiera
B América Latina B Economía B Ética |
| Acesso em linha: |
Volltext (kostenfrei) |
| Resumo: | La crisis fi nanciera no se limita a un asunto de especialistas sino que está llegando a manifestarse en la economía real; del juego fi nanciero se ha pasado en poco tiempo a tragedias familiares. Evidenciada esta realidad, el autor describe breve y claramente cómo ocurrió esto, deja ver que esta desgracia no ha venido sola, anuncia los impactos previstos de la crisis fi nanciera en América Latina y el Caribe y se detiene a analizar el entramado de decisiones que se han tomado en nuestro Continente por más de dos décadas que lo hacen concluir, en la primera parte de su aporte, que las causas de la situación que vivimoshoy no hay que buscarlas solamente en los ámbitos fi nancieros y económicos sino también en los ámbitos culturales y políticos. En la segunda parte, el autor se pregunta ¿y qué es lo ético en todo esto?, ¿cómo se relaciona la ética con la economía? Y nos invita a realizar una lectura y una práctica éticas de la actividad económica desde el para qué y desde el para quiénes de la actual dinámica, estrategia y modelo de crecimiento. |
|---|---|
| Obras secundárias: | Enthalten in: Medellín
|