La misión testimonio de la creación

Cómo hemos de hacer para que nuestra acción sea misionera en el paradigma de la creación? Esta es la pregunta fundamental a la que se quiere responder en esta ponencia. Después de hacer una serie de planteamientos sobre el avance la ciencia y sobre las nuevas formas de entender la creación, el autor...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: García Osa, Joaquín (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: CEBITEPAL 2004
In: Medellín
Year: 2004, Volume: 30, Issue: 117, Pages: 67-94
Further subjects:B Teología
B Creación
B Salvación Integral
B Misión
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:Cómo hemos de hacer para que nuestra acción sea misionera en el paradigma de la creación? Esta es la pregunta fundamental a la que se quiere responder en esta ponencia. Después de hacer una serie de planteamientos sobre el avance la ciencia y sobre las nuevas formas de entender la creación, el autor presenta, entre otras, las siguientes pautas: replantear el sentido de una misión como implantación de la Iglesia desde la apertura a la Creación; participar activamente en los procesos de interculturalidad; comprender las relaciones Norte-Sur desde la perspectiva de los empobrecidos y excluidos; estimular un diálogo interreligioso caracterizado por una tensión creativa que supere la pretensión absolutista; promover el concepto de una salvación integral que abarque tanto la dimensión temporal como la escatológica; desarrollar una actitud contemplativa de lo que Dios está haciendo y de las implicaciones que tiene para nuestra conversión y misión.
Cómo hemos de hacer para que nuestra acción sea misionera en el paradigma de la creación? Esta es la pregunta fundamental a la que se quiere responder en esta ponencia. Después de hacer una serie de planteamientos sobre el avance la ciencia y sobre las nuevas formas de entender la creación, el autor presenta, entre otras, las siguientes pautas: replantear el sentido de una misión como implantación de la Iglesia desde la apertura a la Creación; participar activamente en los procesos de interculturalidad; comprender las relaciones Norte-Sur desde la perspectiva de los empobrecidos y excluidos; estimular un diálogo interreligioso caracterizado por una tensión creativa que supere la pretensión absolutista; promover el concepto de una salvación integral que abarque tanto la dimensión temporal como la escatológica; desarrollar una actitud contemplativa de lo que Dios está haciendo y de las implicaciones que tiene para nuestra conversión y misión.
Contains:Enthalten in: Medellín