Religiosidad Indígena y Afrocolombiana: posibilidades de diálogo

América Latina y el Caribe se proponen como desafío constante para innovar y crecer en la tarea evangelizadora, la riqueza multicultural que existe en el continente asíl o exige. Tomando el caso de la religiosidad indígena afrocolombiana, el autor nos conduce a través del análisis del hecbo religios...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Mazzoleni, Cayetano (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: CEBITEPAL 1999
In: Medellín
Year: 1999, Volume: 25, Issue: 98, Pages: 199-217
Further subjects:B Colombia
B Religiosidad Indígena
B Religiosidad Afro
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:América Latina y el Caribe se proponen como desafío constante para innovar y crecer en la tarea evangelizadora, la riqueza multicultural que existe en el continente asíl o exige. Tomando el caso de la religiosidad indígena afrocolombiana, el autor nos conduce a través del análisis del hecbo religioso a dar el preciso valor de las característcas culturales y religiosas de estas Etnias, su alta y considerada expresión, relación y respeto por lo sagrado, donde indudablemente Dios se hace presente.
América Latina y el Caribe se proponen como desafío constante para innovar y crecer en la tarea evangelizadora, la riqueza multicultural que existe en el continente asíl o exige. Tomando el caso de la religiosidad indígena afrocolombiana, el autor nos conduce a través del análisis del hecbo religioso a dar el preciso valor de las característcas culturales y religiosas de estas Etnias, su alta y considerada expresión, relación y respeto por lo sagrado, donde indudablemente Dios se hace presente.
Contains:Enthalten in: Medellín