La meditación de la pasión de san Juan de Ávila en el contexto del siglo XVI español

San Juan de Ávila desarrolló y practicó un detallado método de oración mental para la meditación diaria de la pasión, distribuyendo sus escenas en los días de la semana[1]. Este método no fue un invento suyo, sino que se encontraba en formación en su época y su rastro se puede seguir en propuestas s...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Pulido Arriero, Jesús (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Universidad Loyola Andalucia, Facultad de Teología 2022
In: Archivo teológico granadino
Year: 2022, Volume: 85, Pages: 55-91
IxTheo Classification:CB Christian life; spirituality
KAH Church history 1648-1913; modern history
KBH Iberian Peninsula
Further subjects:B José A. de Aldama
B Facultad de Teología de Granada
B Devotio Moderna
B oración metódica
B recogimiento
B Anuario de Historia de la teología moderna
B lectio
B paso
B revista científica
Online Access: Presumably Free Access
Volltext (lizenzpflichtig)
Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:San Juan de Ávila desarrolló y practicó un detallado método de oración mental para la meditación diaria de la pasión, distribuyendo sus escenas en los días de la semana[1]. Este método no fue un invento suyo, sino que se encontraba en formación en su época y su rastro se puede seguir en propuestas similares de otros autores del siglo XVI. El objeto del presente trabajo pretende exponer el humus común a estas propuestas y comparar los diferentes desarrollos y sensibilidades entre ellas intentando identificar un género común de meditación. Para ello vamos a exponer en primer lugar los antecedentes y presupuestos de la oración mental aplicada a la pasión en la devoción de la Edad Media y en la devotio moderna. Seguidamente expondremos con cierto detalle tanto la perspectiva como la propuesta propia de San Juan de Ávila. En tercer lugar, analizaremos las diferencias y convergencias del Maestro Ávila con los autores más cercanos a él en el siglo XVI que desarrollaron y practicaron este mismo método de meditación. Concluiremos con alguna indicación sobre el género literario.
The aim of the present article is to illustrate the common background in the meditation on the passion of Saint John of Avila and other Spanish authors in the 16th Century, stablishing the differences between them and trying to identify a common literary genre of meditation. First of all, we talk about the precedents of the mental prayer applied to the passion in the devotion of the Middle Ages and in the devotio moderna. Then, we present in detail both the perspective and the proposal of San Juan de Ávila. Finally, we analyze the divergences and convergences with the closest authors to him in the 16th Century who developed and practiced this same method of meditation. We conclude with some indication about the literary genre.
ISSN:2695-4397
Contains:Enthalten in: Archivo teológico granadino
Persistent identifiers:DOI: 10.47035/atg.2022.85.4756