Joaquín Algranti, Mariela Mosqueira y Damián Settón (Orgs.). La Institución como proceso: configuraciones de lo religioso en las sociedades contemporáneas. Buenos Aires: Biblios, 2019, 193 pp.

La compilación de intervenciones desarrolladas durante las IX Jornadas Internacionales de Ciencias Sociales y Religión a fines de 2017 constituye, sin dudas, un aporte epistemológico y metodológico fundamental para las ciencias sociales abocadas al estudio del fenómeno religioso. Este libro, compila...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Funes, María Eugenia (Author)
Format: Electronic Review
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur 2020
In: Ciencias sociales y religión
Year: 2020, Volume: 22
Further subjects:B Book review
B Religion
B Institution
B Religious Institution
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:La compilación de intervenciones desarrolladas durante las IX Jornadas Internacionales de Ciencias Sociales y Religión a fines de 2017 constituye, sin dudas, un aporte epistemológico y metodológico fundamental para las ciencias sociales abocadas al estudio del fenómeno religioso. Este libro, compilado por los sociólogos Joaquín Algranti, Mariela Mosqueira y Damián Setton, resulta un aporte importante no sólo para quienes deseen adentrarse en algunas de las muchas expresiones que la vida religiosa presenta en América Latina, sino también para aquellos interesados en pensar acerca de las formas en que construimos conocimiento desde las ciencias sociales. Como expresa Fortunato Mallimaci en el Prólogo, este libro constituye una apuesta epistemológica (y política) en tanto busca construir propuestas teóricas y analíticas a través de la reunión de académicos de diferentes países de Latinoamérica, formados en diferentes disciplinas de las ciencias sociales y con objetos de estudio de lo más diversos en términos geográficos, generacionales, de clase y de género. En ese sentido, el libro encarna un proyecto sobre el cual se suele insistir en ámbitos informales de las ciencias sociales locales pero que muchas veces no es llevado a la práctica: la posibilidad de construir teorías de alcance medio y general que problematicen los alcances aparentemente universales de las categorías producidas en los países centrales.
ISSN:1982-2650
Contains:Enthalten in: Ciencias sociales y religión
Persistent identifiers:DOI: 10.20396/csr.v22i00.13519