Jesús y Moisés en diálogo: significado y función de la figura de Moisés en la obra lucana

JESÚS Y MOISÉS EN DIÁLOGO: SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DE LA FIGURA DE MOISÉSEN LA (...) -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- SIGLAS Y ABREVIATURAS -- INTRODUCCIÓN -- 1. PUNTO DE PARTIDA: MOISÉS Y LA OBRA LUCANA -- 2. 'STATUS QUÆSTIONIS' -- 3. NOVEDADES Y LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN -- 4. PERSPECTIVA METODOL...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Moreno Sanz, Isaac 1983- (Author)
Format: Electronic Book
Language:Spanish
Subito Delivery Service: Order now.
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Navarra Editorial Verbo Divino 2021
In:Year: 2021
Reviews:[Rezension von: Moreno Sanz, Isaac, 1983-, Jesús y Moisés en diálogo] (2022) (Mahfouz, Hady, 1967 -)
IxTheo Classification:HC New Testament
Further subjects:B Electronic books
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:Non-electronic
Erscheint auch als: 9788490737101
Description
Summary:JESÚS Y MOISÉS EN DIÁLOGO: SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DE LA FIGURA DE MOISÉSEN LA (...) -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- SIGLAS Y ABREVIATURAS -- INTRODUCCIÓN -- 1. PUNTO DE PARTIDA: MOISÉS Y LA OBRA LUCANA -- 2. 'STATUS QUÆSTIONIS' -- 3. NOVEDADES Y LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN -- 4. PERSPECTIVA METODOLÓGICA -- 5. PLAN DE TRABAJO -- PARTE I. VOCES ANTIGUAS -- NUEVOS DIÁLOGOS -- I. LA OBRA LUCANA Y LAS ESCRITURAS DE ISRAEL -- 1. LA INTERTEXTUALIDAD: DIÁLOGO ENTRE LOS DOS TESTAMENTOS -- 1.1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE INTERTEXTUALIDAD -- 1.2. HACIA UNA DEFINICIÓN DE CITA, ALUSIÓN Y ECO -- 1.2.1. LAS CITAS -- 1.2.2. LAS ALUSIONES Y ECOS -- 1.3. LAS REFERENCIAS A NOMBRES PROPIOS COMO CONEXIÓN INTERTEXTUAL -- 2. INTERTEXTUALIDAD EN LA OBRA LUCANA: USOS Y FUNCIONES -- 2.1. DEL 'USO' A LA 'FUNCIÓN' -- 2.2. EL USO DE LAS ESCRITURAS DE ISRAEL EN LA OBRA LUCANA -- 2.3. FUNCIÓN O FUNCIONES DE LAS REFERENCIAS A LAS ESCRITURAS DE ISRAEL EN LA (...) -- 2.4. LAS ESCRITURAS DE ISRAEL COMO RECURSO NARRATIVO EN LA OBRA LUCANA -- 3. A MODO DE CONCLUSIÓN -- 3.1. EL IMPACTO COMUNICATIVO DE UN DIÁLOGO CONTINUO -- 3.2. EL PRESENTE SE ESCRIBE CON PALABRAS DEL PASADO -- PARTE II. JESÚS Y MOISÉS EN EL EVANGELIO DE LUCAS -- II. «SEGÚN LA LEY DE MOISÉS» -- 1. LC 1−2 COMO TRASFONDO -- 1.1. ALUSIONES, ECOS Y REFERENCIAS NOMINALES EN LC 1−2 -- 1.2. EL NUEVO A LA ESCUCHA DEL ANTIGUO27 -- 1.3. EL ANTIGUO EN DIÁLOGO CON EL NUEVO -- 2. LC 2,21-24: «SEGÚN LA LEY DE MOISÉS» -- 2.1. LC 2,21-24: EL TEXTO -- 2.1.1. ESTABLECIMIENTO DE LOS LÍMITES DE LA ESCENA -- 2.1.2. CUESTIONES TEXTUALES PRELIMINARES -- 2.2. EL TRÍPTICO (LC 2,21-39) -- 2.2.1. LAS TRES ESCENAS DEL MISMO TRÍPTICO: UNIDAD Y DIVERSIDAD -- 2.2.2. LA PRIMERA ESCENA COMO CLAVE DE LECTURA DEL TRÍPTICO -- 2.3. COHESIÓN TEXTUAL Y COHERENCIA COMUNICATIVA DE LC 2,21-24 -- 2.3.1. ELEMENTOS DRAMÁTICOS DE COHESIÓN Y COHERENCIA.
Item Description:Description based on publisher supplied metadata and other sources
ISBN:8490737185