El concepto de herejía en el pasaje de la Romanidad a la Cristianidad

El presente artículo pretende clarificar el sentido y el uso del término "herejía" desde los comienzos del cristianismo -en su contexto judío- hasta el siglo IV. Para ello rastrea, en primer lugar, el desarrollo de la palabra en los textos patrístivos, para luego profundizar en las fuentes...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Hubeñák, Florencio (Author)
Format: Print Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: 2007
In: Revista española de derecho canónico
Year: 2007, Volume: 64, Pages: 607-645
IxTheo Classification:SA Church law; state-church law
SB Catholic Church law
Further subjects:B Tertullianus, Quintus Septimius Florens (150-230)
B Prohibition
B Heresy
B Christianity
B History
Description
Summary:El presente artículo pretende clarificar el sentido y el uso del término "herejía" desde los comienzos del cristianismo -en su contexto judío- hasta el siglo IV. Para ello rastrea, en primer lugar, el desarrollo de la palabra en los textos patrístivos, para luego profundizar en las fuentes del código teodosiano sobre la situación legal y penal, después del edicto Cunctos populos que convirtió al cristianismo en la religión oficial de Roma. The present article aims at clarifying the meaning and usage of the term "heresy" from the beginnings of the Christian era - in ist Jewish context - to the IV century. In this sense, it starts by tracing the development of the word in the patristic texts, and then it moves into an in-depth analysis of the sources of the Theodosian Code about the legal and criminal state of affairs after the Cunctos populos edict, which turned Christianism into the official religion of Rome
ISSN:0034-9372
Contains:Enthalten in: Revista española de derecho canónico