Salvación y liberación en el pensamiento teológico de Leonardo Boff

El artículo aborda la relación intrínseca entre salvación y liberación en el pensamiento del teólogo Leonardo Boff. Todo conocedor de la teología de la liberación sabrá que no es una característica propia de Boff relacionar salvación con liberación, sino que es la característica propia de la teologí...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Ramírez Trillos, Osmir (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Facultad de Teología de la Universidad Santo Tomás [2019]
In: Revista Albertus Magnus
Year: 2019, Volume: 10, Issue: 1, Pages: 33-50
Further subjects:B Liberación
B Reino de Dios
B pobre
B Salvación
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:El artículo aborda la relación intrínseca entre salvación y liberación en el pensamiento del teólogo Leonardo Boff. Todo conocedor de la teología de la liberación sabrá que no es una característica propia de Boff relacionar salvación con liberación, sino que es la característica propia de la teología latinoamericana de la liberación. Nos concentraremos en uno de los mayores exponentes de esta característica teológica latinoamericana. La salvación como tema teológico puede tener infinidades de acercamientos epistemológicos. Por ello, al mirar la salvación desde el contexto de los países latinoamericanos, se producirá una reflexión específica para un auditorio particular, es decir, una salvación que busca la liberación del pobre. La teología y su reflexión sobre lo salvífico no debe quedarse en lo abstracto y especulativo, sino que debe tener un impacto social, chocar con lo político. “Cuando hoy hablamos de liberación significamos con esa expresión toda una tendencia y una encarnación concreta de nuestra fe” (Boff, 1987, p. 387).
ISSN:2500-5413
Contains:Enthalten in: Revista Albertus Magnus
Persistent identifiers:DOI: 10.15332/25005413.5109