DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD RELIGIOSA: RESISTENCIAS AL CRISTOFASCISMO EN BRASIL

El presente artículo refl exiona sobre la importancia del respeto a las libertades individuales, entre estas el derecho de tener o no tener una religión. La religión, especialmente la cristiana, ha sido utilizada para justifi car actitudes y acciones cristofascistas, apoyadas en un proceso de neo-Co...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Authors: Ulrich, Claudete Beise (Author) ; Paz, Nivia Ivette Núñez de la (Author) ; Ströher, Marga Janete (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Escola [2020]
In: Estudos teológicos
Year: 2020, Volume: 60, Issue: 1, Pages: 113-133
IxTheo Classification:CC Christianity and Non-Christian religion; Inter-religious relations
CG Christianity and Politics
KAJ Church history 1914-; recent history
KBR Latin America
KDG Free church
NBE Anthropology
NCD Political ethics
Further subjects:B Necropolítica
B diversidad religiosa
B Cristofascismo
B Políticas Públicas
B Derechos Humanos
Online Access: Volltext (doi)
Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:El presente artículo refl exiona sobre la importancia del respeto a las libertades individuales, entre estas el derecho de tener o no tener una religión. La religión, especialmente la cristiana, ha sido utilizada para justifi car actitudes y acciones cristofascistas, apoyadas en un proceso de neo-Colonialidad y de necropolítica. La problemática de este trabajo se insiere en la pregunta de cómo la religión, un derecho humano personal y privado, ha sido usado por medio de grupos políticos cristianos, fi rmándose en un poder fundamentado en la intolerancia religiosa y la muerte, especialmente, de los pueblos afrobrasileños e indígenas. A partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución brasileña se afi rma la diversidad religiosa, la laicidad, la importancia de las políticas públicas en la superación de discursos y acciones coloniales y cristofascistas que confi guran una necropolítica - la política de la muerte. Las refl exiones están fundamentadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Constitución Federal de Brasil, Boris Alfonso Ramírez Guzmán, Aníbal Quijano, Achille Mbembe, Rosane Borges, Roseli Fischmann, Flávia Piovesan, Dorothee Sölle, Roberto Arriada Lorea, Daniel Sarmento, Boaventura de Sousa Santos, Maria Paula Meneses.
ISSN:2237-6461
Contains:Enthalten in: Estudos teológicos
Persistent identifiers:DOI: 10.22351/et.v60i1.3920