ESTÉTICA DE LA ALEGRÍA DEL SACRIFICIO: ANACRONISMO DE LA MODERNIDAD
En este artículo, su autor propone reflexionar, desde una perspectiva estética, sobre el carácter alegre del sacrificio en clave cristiana, más específicamente, católica. La elección de esta disciplina filosófica estriba en que esta integra las capacidades del ser humano sin disociarlas y porque la...
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Τύπος μέσου: | Ηλεκτρονική πηγή Άρθρο |
Γλώσσα: | Ισπανικά |
Έλεγχος διαθεσιμότητας: | HBZ Gateway |
Journals Online & Print: | |
Interlibrary Loan: | Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany) |
Έκδοση: |
[2020]
|
Στο/Στη: |
Revista cultura y religión
Έτος: 2020, Τόμος: 14, Τεύχος: 1, Σελίδες: 13-25 |
Τυποποιημένες (ακολουθίες) λέξεων-κλειδιών: | B
Καθολικισμός (μοτίβο)
/ Θύμα (κοινωνική ψυχολογία) (Θρησκεία)
/ Ευχαρίστηση <μοτίβο>
/ Αποδοχή της ζωής
|
Σημειογραφίες IxTheo: | AB Φιλοσοφία της θρησκείας, Κριτική της θρησκείας, Αθεϊσμός AD Κοινωνιολογία της θρησκείας, Πολιτική της θρησκείας KDB Καθολική Εκκλησία ΖΒ Κοινωνιολογία |
Άλλες λέξεις-κλειδιά: | B
Modernidad
B Sacrificio B alegría B Estética B Sagrado |
Διαθέσιμο Online: |
Volltext (kostenfrei) |
Σύνοψη: | En este artículo, su autor propone reflexionar, desde una perspectiva estética, sobre el carácter alegre del sacrificio en clave cristiana, más específicamente, católica. La elección de esta disciplina filosófica estriba en que esta integra las capacidades del ser humano sin disociarlas y porque la experiencia del sacrificio, además de ser religiosa, es estética: al sentirla, puede descubrirse su sentido o su belleza. Tras acotar el sentido del sacrificio, haciendo los respectivos deslindes conceptuales, plantea las diferencias y las similitudes entre el sacrificio antiguo y el sacrificio nuevo -el de Cristo- para, a partir de esto, relevar que el sacrificio es siempre una celebración de la vida y que, por tanto, es alegre, como lo muestra la misa. Entre las consecuencias implicadas, se apunta aquí que la modernidad no hace anacrónicas las prácticas religiosas, tales como la peregrinación, sino que, a la inversa, estas más bien muestran que los adelantos que enorgullecen a la sociedad civilizada, lucen anacrónicos porque están fuera de lugar y de tiempo, del lugar y del tiempo de la fiesta. Mientras la peregrinación celebra la vida, goza y se alegra de la existencia, la civilización apuntala con fuerza su ser absurdo. |
---|---|
ISSN: | 0718-4727 |
Περιλαμβάνει: | Enthalten in: Revista cultura y religión
|