Representación del cuerpo en una minoría religiosa a principios del siglo XX en México: el caso presbiteriano
En la presente investigación se aborda la representación del cuerpo promovida por la comunidad presbiteriana en México a principios del siglo XX como parte de un discurso que buscó incidir en tres dimensiones: la educativa, la ética y la salubre. Se parte de la idea de que tal representación fue una...
Auteur principal: | |
---|---|
Collaborateurs: | |
Type de support: | Électronique Article |
Langue: | Espagnol |
Vérifier la disponibilité: | HBZ Gateway |
Journals Online & Print: | |
Interlibrary Loan: | Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany) |
Publié: |
[2012]
|
Dans: |
Revista cultura y religión
Année: 2012, Volume: 6, Numéro: 2, Pages: 154-170 |
Sujets non-standardisés: | B
enfermedad
B Cuerpo B Presbiterianismo |
Accès en ligne: |
Volltext (kostenfrei) |
Résumé: | En la presente investigación se aborda la representación del cuerpo promovida por la comunidad presbiteriana en México a principios del siglo XX como parte de un discurso que buscó incidir en tres dimensiones: la educativa, la ética y la salubre. Se parte de la idea de que tal representación fue una de las piedras angulares de este proyecto evangélico que buscó generar hombres nuevos, cuya vida estuviera dedicada a Cristo y a la creación de una nación sana. En estos términos, el cuerpo se revela como un instrumento dado por Cristo y cuidado por el hombre, porque sin él y sus cuidados nada se podría lograr. La importancia de esta investigación radica en la posibilidad que ofrece de releer el proyecto evangélico a la luz de representaciones culturales que fueron el sostén de diversas prácticas ubicables en el contexto de la salud, la educación y la ética |
---|---|
ISSN: | 0718-4727 |
Contient: | Enthalten in: Revista cultura y religión
|