Calasanz y sus hijos. III: “Galileyanos” y otros religiosos afines al Fundador

El artículo es una tercera entrega sobre personas, miembros de la Orden de las Escuelas Pías, contemporáneos de su Fundador San José de Calasanz. Es una investigación a partir de la correspondencia epistolar entre ellos y Calasanz, que ha llegado hasta nosotros. Estudiando estas fuentes epistolares,...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Asiain, Miguel Angel (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [2017]
In: Analecta calasanctiana
Year: 2017, Volume: 117, Pages: 113-202
IxTheo Classification:KAH Church history 1648-1913; modern history
KCA Monasticism; religious orders
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:El artículo es una tercera entrega sobre personas, miembros de la Orden de las Escuelas Pías, contemporáneos de su Fundador San José de Calasanz. Es una investigación a partir de la correspondencia epistolar entre ellos y Calasanz, que ha llegado hasta nosotros. Estudiando estas fuentes epistolares, el autor se propone dar a conocer mejor, y con rigor documental, la relación mutua de Calasanz con los contemporáneos, miembros de la Orden por él fundada. De aquí el apelativo de “hijos”. En dicha relación afl oran lógicamente los problemas del momento, personales y ambientales, y las soluciones que se trataba de dar a los mismos. En esta tercera entrega se presentan dos series. La primera de los escolapios llamados “galileyanos” por haber sido instruidos directamente por Galileo Galilei y seguidores de sus ideas científicas. La segunda serie incluye los escolapios más cercanos a Calasanz y que le apoyaron incondicionalmente en las dificultades que sostuvo para mantener y afianzar su idea de una educación para todos desde los primeros rudimentos. En realidad, con palabras de hoy, una escuela básica obligatoria para todos y gratuita. En ello vio la digificación de los niños pobres y la reforma de la sociedad. En la primera galería aparecen cuatro personas y en la segunda seis, entre estos últimos algunos tan significados como el Beato Pedro Casani y Giancarlo Caputi, primer cronista de la historia fundacional escolapia.
Contains:Enthalten in: Analecta calasanctiana