¿Griego o hebreo? Agustín y Jerónimo sobre la traducción bíblica

Este artículo aborda el tema principal en la discusión entre Agustín y Jerónimo sobre la traducción bíblica, centrándose en sus puntos de vista sobre la lengua del texto del que procede la traducción. Según el estudio histórico de la traducción, los traductores en el tiempo de Cicerón podían mostrar...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Kato, Teppei (Author)
Format: Print Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [2019]
In: Augustinus
Year: 2019, Volume: 64, Issue: 252/253, Pages: 173-185
IxTheo Classification:HB Old Testament
KAB Church history 30-500; early Christianity
Description
Summary:Este artículo aborda el tema principal en la discusión entre Agustín y Jerónimo sobre la traducción bíblica, centrándose en sus puntos de vista sobre la lengua del texto del que procede la traducción. Según el estudio histórico de la traducción, los traductores en el tiempo de Cicerón podían mostrar su creatividad, ya que presuponían la habilidad del lector para comparar el texto griego con la traducción latina. Cicerón, de este modo, escogió la traducción libre como su propio principio. Agustín esperaba que los lectores de la Biblia compararan el texto original con la traducción, señalando que el texto de que se debería partir era el de la Biblia griega, a saber, los LXX. No obstante, Agustín prefería la traducción literal, ya que creía que era poca la comprensión que el lector tenía del texto del que se había hecho la traducción. Jerónimo, por otro lado, suponía lectores de un nivel más elevado, por lo que básicamente adoptó el método de la traducción libre, un método que podía aplicarse a cualquier obra literaria, incluida la Biblia. Más aún, ya que Jerónimo aceptó el texto hebreo como el texto del cual había que partir, rechazó la autoridad de los LXX, recomendaba a los lectores no hebreos, que preguntaran a los judíos, que examinaran la exactitud de su traducción. Además, como Agustín y Jerónimo tenían diferentes actitudes frente a la traducción, también tenían diferentes puntos de vista sobre el estado ideológico de los LXX. Agustín permitía que los LXX fuera una traducción libre, mientras que Jerónimo pedía estrictamente que esta fuera una traducción literal, aunque sus teorías de traducción fueran opuestas respectivamente.
This article elucidates the main topic in the discussion between Augustine and Jerome about biblical translation, by focusing on their views about the language of the source text of translation. According to the historical study of translation, translators at the time of Cicero were allowed to show their creativity, since they presupposed the reader's ability to compare the Greek text with the Latin translation. Cicero, accordingly, chose free translation as his own principie. Augustine expected the readers of the Bible to compare the source text with the translation, claiming that the source text should be the Greek Bible, namely, the LXX. However, Augustine preferred literal translation, for he estimated the reader's comprehension of the source text to be low. Jerome, on the other hand, anticipated the readers at a high level, so that he basically adopted free translation as a translation method of any kind of literary work, including the Bible. Moreover, since Jerome accepted the Hebrew text as the original text, rejecting the authority of the LXX, he recommended the non-Hebrew readers ask the Hebrews to examine the accuracy of his translation. In addition, as Augustine and Jerome have different attitudes towards translation, they also have different views on the ideological state of the LXX: Augustine allowed the LXX to be a free translation, while Jerome strictly demanded it to be a literal translation, even though their own translation theories are opposite, respectively.
ISSN:0004-802X
Contains:Enthalten in: Augustinus