Fragilidad, mal y culpa en las dos almas de Agustín de Hipona

Casi a los inicios de la prolongada disputa de Agustín con los maniqueos, esta da un giro inesperado, pues pasa del ataque a la doctrina a una nueva estrategia: colocarse a sí mismo en el centro de la polémica para mostrar la fragilidad existencial y doctrinal de su juventud ("lo que debí decir...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Calabrese, Claudio César 1959- (Author)
Format: Print Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Ed. Trotta 2017
In: Bandue
Year: 2017, Volume: 10, Pages: 5-20
Description
Summary:Casi a los inicios de la prolongada disputa de Agustín con los maniqueos, esta da un giro inesperado, pues pasa del ataque a la doctrina a una nueva estrategia: colocarse a sí mismo en el centro de la polémica para mostrar la fragilidad existencial y doctrinal de su juventud ("lo que debí decir y no supe"). Esta estrategia retórica tiene como eje inhabilitar el núcleo de la teodicea de maniqueísmo, especialmente en lo que se refiere a sus consecuencias morales: el carácter sustancial del mal, según se presenta en el mito precósmico que expone su dualismo radical. La decisión agustiniana de colocar el mal en la voluntad del hombre posadámico, en quien el deseo se presenta como apego a los bienes mudables, es , sin dudas, el paso más significativo en esta obra. Consideramos que Agustín da forma a sus conceptos sobre naturaleza y origen del pecado a partir de su respuesta a la moral que surge del mito maniqueo. En ella comienza a ganar lugar la doctrina de la deliberación, aunque sin llegar a definirla completamente, la que concluirá en la ciudad de Dios XI, 22 con la noción clásica del mal como "privación del bien".
ISSN:1888-346X
Contains:Enthalten in: Bandue