Por qué y para qué «uno con una para toda la vida»: la cuestión de la unidad de vida en el amante, en la correspondencia con el amado y en la unión de amor conyugal = The why and wherefore of "one man and one woman, till death do they part" : unity of life in the loved one, the beloved and the union of conjugal love

El autor examina, en tres partes, los fundamentos antropológicos de la unidad e indisolubilidad de la unión de amor conyugal. La primera parte está dedicada a los claroscuros de la cultura contemporánea sobre el matrimonio, a la consciente pérdida de identidad y contenido del matrimonio civil, y a l...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Subtitles:The why and wherefore of "one man and one woman, till death do they part"
Main Author: Viladrich, Pedro-Juan 1944- (Author)
Format: Print Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] [2015]
In: Ius canonicum
Year: 2015, Volume: 55, Issue: 110, Pages: 515-590
Standardized Subjects / Keyword chains:B Marriage / Unity / Indissolubility / Canon law / Marriage law
IxTheo Classification:KDB Roman Catholic Church
NBE Anthropology
NCF Sexual ethics
SB Catholic Church law
Further subjects:B Marriage law
B Eheband
B Love
B consortium totius vitae
B Catholic church Codex iuris canonici 1983. can. 1055
B Indissolubility
Description
Summary:El autor examina, en tres partes, los fundamentos antropológicos de la unidad e indisolubilidad de la unión de amor conyugal. La primera parte está dedicada a los claroscuros de la cultura contemporánea sobre el matrimonio, a la consciente pérdida de identidad y contenido del matrimonio civil, y a las causas de un empobrecimiento tanto en la comunicación doctrinal del discurso eclesiástico cuanto en las vidas prácticas de muchos esposos y familias. La segunda parte, a propósito de la interpretación de Gen 3,20 y Mt 19,3-12, el autor aporta su contribución a la presencia de la imago Dei, vista en sentido trinitario, en la constitución del ser humano precisamente como varón y mujer, a la condición de ambos de poder ser amante, amado y unión de amor, a la esponsalidad nupcial, reinterpretando e integrando, bajo una nueva luz antropológica, las intuiciones clásicas acerca del conyugio como aquella unión cuya intimidad, fuerza y duración es semejante a la unión del alma con su cuerpo. La tercera parte, está destinada a recomprender la conexión entre el amor y la justicia - las deudas de amor -, cuando el don y la acogida, entre los esposos, es entero y sincero. Dentro de una muy medida pero intensa crítica a las rutinas doctrinales y sus vacíos, sobresale su exploración del vínculo conyugal y su antropología sobre el amor debido.
ISSN:0021-325X
Contains:Enthalten in: Ius canonicum