¿Una exaltación de lo empírico? La metodología teológico-pastoral de Medellín en debate

La metodología teológico-pastoral, que configuró no solo los textos sino la dinámica de trabajo de Medellín, tuvo en la década del sesenta importantes desarrollos y debates. La presente contribución se concentra, particularmente, en una crítica radical a dicha Conferencia formulada entonces por Edua...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:  
Bibliographische Detailangaben
1. VerfasserIn: Schickendantz, Carlos Federico 1957- (Verfasst von)
Medienart: Elektronisch Aufsatz
Sprache:Spanisch
Verfügbarkeit prüfen: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Veröffentlicht: [2018]
In: Horizonte
Jahr: 2018, Band: 16, Heft: 50, Seiten: 517-543
weitere Schlagwörter:B método inductivo
B signos de los tiempos
B Ver-juzgar-actuar
Online-Zugang: Volltext (doi)
Volltext (kostenfrei)
Beschreibung
Zusammenfassung:La metodología teológico-pastoral, que configuró no solo los textos sino la dinámica de trabajo de Medellín, tuvo en la década del sesenta importantes desarrollos y debates. La presente contribución se concentra, particularmente, en una crítica radical a dicha Conferencia formulada entonces por Eduardo Briancesco. Primero, presenta las objeciones del teólogo argentino, quien afirma que hay en Medellín una exaltación indebida de lo empírico. En segundo lugar, el artículo realiza una evaluación de la posición del autor, prestando atención, de forma particular, a algunos aspectos importantes del estado de la cuestión en el debate metodológico de entonces. De esta manera se contextualiza mejor la crítica y también se comprenden más adecuadamente algunos logros y limitaciones de la obra de Medellín desde el punto de vista de la metodología teológica.
ISSN:2175-5841
Enthält:Enthalten in: Horizonte
Persistent identifiers:DOI: 10.5752/P.2175-5841.2018v16n50p517-543