La doctrina del Anatman en el budismo temprano

El ensayo tiene un doble propósito. En su parte central, analiza los argumentos que ofrece el budismo theravada para negar el sujeto (atman). La tesis del anatman descansa en cuatro argumentos. Los primeros dos están dirigidos al eternalista que supone un atman permanente; el tercer argumento está d...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Cabrera Villoro, María Isabel (Author)
Format: Print Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Ed. Trotta 2016
In: Bandue
Year: 2016, Volume: 9, Pages: 33-46
Standardized Subjects / Keyword chains:B Buddhism / Anātman
Description
Summary:El ensayo tiene un doble propósito. En su parte central, analiza los argumentos que ofrece el budismo theravada para negar el sujeto (atman). La tesis del anatman descansa en cuatro argumentos. Los primeros dos están dirigidos al eternalista que supone un atman permanente; el tercer argumento está diseñado para refutar al materialista, ya que si no hay sujeto que sobreviva a la muerte, ¿quien renace y se libera? El budismo se apoya en la tesis de la dependencia originaria (paticca samuppada) que permite concebirnos, no como agentes sustanciales, pero si como un proceso al que es posible seguir el rastro a través de la continuidad. El último argumento afirma que la creencia en un atman es nociva, el "yo" funciona como un imán de apegos y solo conduce al sufrimiento. El propósito secundario, que enmarca esta discusión, compara este cambio en la concepción india del sujeto, con concepciones occidentales respecto a la subjetividad: el modelo cartesiano, similar al atman védico que rechaza el Buda; el modelo de Hume basado en la continuidad, similar a la propuesta del budismo temprano, y la concepción de Kant, de un sujeto trascendental que unifica la experiencia, teóricamente emparentada con desarrollos posteriores del budismo mahayana.
ISSN:1888-346X
Contains:Enthalten in: Bandue