Educación integral en Santo Tomás de Aquino
El presente ensayo quiere volver los pasos de la reflexión educativa sobre una fuente fundamental en la historia de la filosofía de la educación: el planteamiento de Santo Tomás de Aquino. Quien constituye un avance formidable en la evolución del concepto acerca de lo humano, superando una tradición...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Tipo de documento: | Recurso Electrónico Artigo |
| Idioma: | Espanhol |
| Verificar disponibilidade: | HBZ Gateway |
| Interlibrary Loan: | Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany) |
| Publicado em: |
[2016]
|
| Em: |
Revista Albertus Magnus
Ano: 2016, Volume: 7, Número: 1, Páginas: 53-67 |
| Classificações IxTheo: | KAE Idade Média Central KDB Igreja católica NBE Antropologia RF Catequética ZF Pedagogia |
| Outras palavras-chave: | B
Antropología
educación integral
Santo Tomás
virtud
|
| Acesso em linha: |
Volltext (doi) Volltext (kostenfrei) |
| Resumo: | El presente ensayo quiere volver los pasos de la reflexión educativa sobre una fuente fundamental en la historia de la filosofía de la educación: el planteamiento de Santo Tomás de Aquino. Quien constituye un avance formidable en la evolución del concepto acerca de lo humano, superando una tradición neoplatónica que había desvirtuado la realidad humana y también el horizonte de salvación religiosa cristiana. Con Santo Tomás se desarrolla un criterio diferenciador y crítico de lo educativo: el concepto de educación integral. |
|---|---|
| ISSN: | 2500-5413 |
| Obras secundárias: | Enthalten in: Revista Albertus Magnus
|
| Persistent identifiers: | DOI: 10.15332/s2011-9771.2016.0001.03 |